La idea es armar un video
tutorial sobre el proceso de postproducción. Nuestra propuesta es realizar un
video que este dividido en cuatro partes: Introducción, 1° etapa, 2° etapa y
recomendaciones. Como elementos a utilizar queremos realizar un video sencillo
en el cual el espectador pueda entender fácilmente y no dificulte su
aprendizaje. Decidimos utilizar imágenes y videos que encontramos en youtube
donde se muestren ejemplos de distintos procesos, como por ejemplo el uso de la
moviola. Otro recurso a utilizar es placas donde se van a mostrar diferentes ítems
para que el espectador pueda ver cuáles son los “puntos” esenciales de cada
proceso que se explique.
Por último, uno de los elementos principales, que va a tener el video es la voz en “off”, un recurso que nos parece interesante ya que da mayor fluidez al video y no lo vuelve tan monótono, a demás va guiando al espectador, en el caso por ejemplo, de que quiera tomar nota y tenga que dejar de mirar la imagen por un momento.
INTRODUCCIÓN:
Por último, uno de los elementos principales, que va a tener el video es la voz en “off”, un recurso que nos parece interesante ya que da mayor fluidez al video y no lo vuelve tan monótono, a demás va guiando al espectador, en el caso por ejemplo, de que quiera tomar nota y tenga que dejar de mirar la imagen por un momento.
INTRODUCCIÓN:
En la primera parte del
video se le va a explicar al espectador el tema principal y se hará un resumen
de cada etapa para que el espectador se interiorice y vea como un “índice” y
tenga idea de cómo va a estar ordenado. La idea es que sea interactivo y que
este explicado para que al terminar el video el espectador no tenga dudas y no
se quede con preguntas. El “índice” va a tener una lista de los temas a tocar
en el desarrollo del video.
1° ETAPA “ORGANIZACIÓN Y DISEÑO”:
1° ETAPA “ORGANIZACIÓN Y DISEÑO”:
En esta etapa explicaremos
el proceso de diseño y armado de la post, explicando paso por paso como se hace
y dando tiempo a que el espectador pueda tomar nota y aprender. La idea es
empezar por la pre- producción, además se va a hablar sobre el proceso de 35
mm, es decir el revelado de los negativos a positivos y su paso a formato
digital (TRANSFER). Por último en esta etapa se explicara la utilización de la
moviola.
2° ETAPA “PROCESO DE MONTAJE”:
Esta etapa del video en si es donde se va a desarrollar lo que sería el “tema principal”. Vamos a dividir el proceso en dos partes OFFLINE y ONLINE.
En el offline va a abarcar el proceso de: - Montaje grueso y fino, explicando y marcando las diferencias. También la edición de sonido, contando y explicando cada paso, mostrando ejemplos de cada punto.
En el online se explicará
cada paso que se realiza hasta desarrollar la copia A.
- Por ultimo, para darle un cierre al video, se le va a dar un "consejo" al espectador
Videos a utilizar:
http://www.youtube.com/watch?v=xPd-4y86Z3I&feature=related " CinePost Telecine Film Transfer Room June 2011"http://www.youtube.com/watch?v=-1ePcSmuYgM " Transfer a 35 mm"
- Por ultimo, para darle un cierre al video, se le va a dar un "consejo" al espectador
Videos a utilizar:
http://www.youtube.com/watch?v=xPd-4y86Z3I&feature=related "
GRUPO: Quinteros - Geniz - Sanchez
Interesante avance.
ResponderEliminar