lunes, 23 de abril de 2012

Propuesta Estética


Propuesta estética.

En la siguiente propuesta estética se desarrollaran diferentes ítems, en los cuales cada uno definirá la estética detallada de la escena. El objetivo es lograr representar dicha escena lo más fielmente  posible a la original.

Puesta en escena:
 Alice está triste porque su madre no aparece, Philip esta un tanto nervioso por toda la situación y trata mal a Alice, cuando esta le pide que le narre un cuento. Él se da cuenta que está tratando de mala forma a la niña, se arrepiente y decide contarle una historia, para que ella pueda dormirse.
La realización de esta escena es bastante sencilla, la cámara  principalmente esta fija, solo realiza unos leves movimientos. Los tipos de planos no tienen mucha variedad y la puesta de cámara tampoco, ya que se trata básicamente de un plano y contra plano de los personajes.
Aunque no haya mucha variedad, se puede notar como a medida que Philip narra la historia los planos pasan de ser medios a primeros planos. Se puede tomar como la cercanía que empieza a tener Philip para con Alice, hasta el punto que no se da cuenta que Alice dejó de escucharlo ya que se durmió y él vuelve a su estado del principio, se “aleja”, y se vuelve a ver un plano entero.


Propuesta de Fotografía:
La escena será grabada en color para luego ser pasada a una escala de grises en el montaje. Se utilizaran niveles intermedios de blancos y negros por ejemplo si la escena tiene sabanas blancas se van a utilizar sabanas color hueso o beige, esto evitará que cuando la escena se pase a la escala de grises, haya alguna sobre exposición. Lo mismo con el negro, se van a utilizar colores azules o violetas. El estilo de iluminación será naturalista, en si la escena no requiere una puesta que genere dificultad, es una puesta básica que resalta la luz que se ve en escena (el velador).

Propuesta de Arte:
La escena esta ambientada en la década de los ‘70, por lo que se utilizará objetos o utilería, vestuario, maquillaje, etc.  acordes a la época, por más que no sean originarios de la década indicada arriba.
 La construcción de la habitación es bastante sencilla, se respetaran los elementos que se utilizan, y en el caso de no encontrar o disponer  algún objeto, se buscará algo similar al original. En cuanto a las paredes, al tener un empapelado de rombos, si no se logra conseguir el mismo empapelado, se buscará una pared lisa en tonalidades blancas, hueso, etc.

Propuesta de Sonido:
El sonido está compuesto por  los diálogos, música instrumental y sonido ambiente.  Los diálogos serán grabados en el momento del rodaje, es decir, no habrá doblaje. En cuanto a la música instrumental se buscará la pieza original de la película.  Y también se utilizara el sonido ambiente, por ejemplo el ruido de las sabanas. En el caso del audio del tren se buscará en algún banco de sonidos.

Propuesta de Montaje:
Como mencione antes, la escena se graba en color y luego en postproducción se pasa a la escala de grises. El montaje será tradicional, ya que solo  son planos y contra planos, y no requiere ningún tipo de efecto especial. Básicamente es un montaje sencillo, en el cual solo se busca destacar la relación de los personajes.


Personajes:
Esta escena no contiene una gran carga dramática, pero los personajes serán construidos fielmente a los originales, puede llegar a variar en cuanto al aspecto físico, pero en cuanto a la personalidad se representará lo más similar posible, para evitar perder la mirada que el director quiere dar en dicha escena. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario