DESCRIPCIÓN:
La idea es realizar un vídeo
arte que no contenga un hilo narrativo, pero por más que me base en imágenes y
vídeos sin pensar en una historia, busque un orden en dichas imágenes y vídeos utilizados.
Mi idea se trata sobre lo que ese estado
entre la conciencia y el momento de subconsciente (denominados por algunos como
“Estado en alfa”), que surge cuando te estas por quedar dormido. Quiero mostrar
sueños que contienen realidad pero están mezclados con cosas irreales y/o fuera
de lo común, y a demás mostrar como cuando uno quiere recordar un sueño, hay
partes donde no solemos acordarnos bien, pero que tratando de ir llevando un “hilo
conductor” del sueño podemos, en algunos casos, llegar a recordar.
ESCALETA.
Comienza con un fondo negro, se ve una tecla de luz que se prende y se
apaga, luego nuevamente fondo negro.
Se abre un ojo y se cierra, al ritmo del
sonido de la tecla de luz prendiéndose y apagándose, el ojo se cierra y se
abre, el sonido se transforma en agujas de reloj.
Se hace un zoom al máximo del ojo
cerrado y se produce un corte a negro.
Comienzan a oírse unas voces muy agudas,
cada vez más cantidad y con más rapidez , mientras en imagen se ve ondas
sonoras realizando distintos movimientos, la imagen vuelve a negro.
Sonido agujas del reloj, se ve el ojo, se abre, parpadea, cambia a
pantalla en blanco, se escucha el sonido
del viento, luego el sonido de un
proyector de diapositivas, la pantalla en blanco se vuelven distintas diapositivas
en blanco que van pasando, hasta llegar a una de color negro, deja de oírse el
proyector.
Comienza nuevamente el sonido de las agujas del reloj, se ve el ojo que
parpadea hasta cerrarse, fondo negro, se
escucha una serie de disparos de una cámara de fotos mientras se ven videos en
negativo que se congelan en una imagen, se escucha un ultimo disparo fotográfico
y la imagen cambia a negro, luego funde al ojo que se abre, parpadea y vuelven
las diapositivas blancas al ritmo del sonido del proyector, hasta llegar a una
de color negro, deja de oírse el proyector, nuevamente.
Se vuelve a escuchar disparos de fotos mientras el video que antes se veía en negativo
ahora se ve en sus colores normales pero por momentos desenfocado, se congela
en distintas imágenes, se vuelve a escuchar un disparo fotográfico y la imagen
cambia a negro.
Se escucha un despertador se abre el ojo mira alrededor parpadea y corta a las diapositivas pero con
las ultimas imágenes congeladas al ritmo de los disparos fotográficos, vuelve
al ojo, mira a cámara y se oye la tecla de la luz mientras se corta la imagen a
negro.
Propuesta de sonido:
La mayoría de los sonidos los bajaré de algún banco de audios. Pero también crearé
algunos sonidos, con un teclado Casio que tiene efectos que puede servir para
el video. Al no poder utilizar música
trataré de darle un ritmo y/o coordinación entre sonido-imagen. No requiero de
muchos audios diferentes, suelo repetir algunos sonidos para dar mayor énfasis y
resaltar lo que estoy mostrando. Utilizaré sonidos de disparos de una cámara fotográfica, el sonido de la tecla de luz cuando se enciende o se apaga, voces con eco, agujas del reloj, entre otros.
Propuesta de montaje:
En cuanto al montaje, estará compuesto no solo de videos si no también
de algunas imágenes fijas. En algunas partes del material utilizaré un ritmo de
montaje más rápido, y otras partes por ejemplo,
voy a congelar frames de los videos. En cuanto al “look” del vídeo haré
algunas correcciones de colores, si es necesario, para remarcar alguna situación
en particular del vídeo.
En si haré un montaje simple, que como dije antes por partes tendrá cortes más
rápidos y por otras partes no, también otra de las herramientas que voy a utilizar en varios momentos del video es el fundido y corte a negro y en otros casos a blanco.
Vanguardia a la que hace referencia:
En mi caso relacionó la idea para el vídeo a la vanguardia surrealista, ya que dicha vanguardia tiene como característica plasmar el mundo de los sueños y de los fenómenos subconscientes, es decir, cuando el ser humano deja la realidad a un lado y se olvida del pensamiento racional, surge en su interior el mundo del inconsciente, que es básicamente de lo que trata mi proyecto, esa fina línea entre lo consciente y lo inconsciente que se genera cuando uno esta en ese "Estado de alfa", donde la realidad y/o racional se comienza a mezclar con lo irracional.
Referencia visual:
Muy completa e interesante propuesta!
ResponderEliminar